
El comercio internacional es una disciplina compleja que requiere de un marco jurídico bien estructurado para su regulación. En este contexto, el libro "Bases Jurídicas del Comercio Internacional", escrito por el Dr. Carlos Javier Pérez Espejel y publicado por Polytropos Ediciones, proporciona una guía completa sobre los fundamentos del derecho en el comercio global. A través de cuatro unidades temáticas, el autor aborda desde conceptos básicos del derecho hasta la aplicación de los Incoterms® en las transacciones internacionales.
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
El primer apartado introduce los conceptos fundamentales del derecho, proporcionando las bases necesarias para comprender su aplicación en el comercio internacional.
El concepto de Derecho: Explica la naturaleza y función del derecho en la sociedad.
El concepto de persona jurídica: Analiza la existencia legal de entidades como empresas y organizaciones.
Derecho Positivo, Objetivo y Vigente: Diferencia entre las normativas aplicables en distintos contextos.
Estado: Examina el papel del Estado en la regulación del comercio y la soberanía jurídica.
Derecho Consuetudinario: Describe la importancia de las costumbres como fuente del derecho.
Importancia de la legislación: Subraya la necesidad de normativas claras y eficaces.
UNIDAD II: TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
El segundo bloque se centra en las obligaciones contractuales y su aplicación en el comercio internacional.
Concepto y elementos de la obligación: Define los componentes esenciales de las relaciones obligatorias.
El contrato en general: Examina los principios fundamentales de los contratos y su validez.
Lex Mercatoria: Introduce el conjunto de normas y principios que rigen el comercio internacional.
UNIDAD III: LOS PRINCIPIOS DE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
Esta unidad explora las principales instituciones y regulaciones que influyen en los contratos internacionales.
Derecho Mercantil Unificado: Explica los esfuerzos por armonizar el derecho mercantil a nivel global.
UNCITRAL: Analiza el papel de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
UNIDROIT: Describe los principios para la regulación de los contratos internacionales.
Cámara de Comercio Internacional: Expone la influencia de esta organización en la estandarización de reglas comerciales.
Organización Mundial de Comercio (OMC): Examina la importancia de esta institución en la regulación del comercio global.
Organización Mundial de Aduanas (OMA): Explica su papel en la facilitación del comercio transfronterizo.
Convención de Viena de 1980: Presenta el tratado que regula la compraventa internacional de mercaderías.
Principios UNIDROIT: Profundiza en las reglas establecidas para los contratos internacionales.
UNIDAD IV: LOS INCOTERMS®
El libro culmina con un análisis de las notas explicativas de los Incoterms®, un conjunto de reglas esenciales para el comercio internacional. Estos términos, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, definen las responsabilidades de compradores y vendedores en transacciones internacionales, facilitando la interpretación de los contratos comerciales.
Reflexión Final
El libro Bases Jurídicas del Comercio Internacional se presenta como una obra fundamental para estudiantes, académicos y profesionales del derecho y el comercio exterior. Con un enfoque estructurado y accesible, Carlos Javier Pérez Espejel proporciona una herramienta invaluable para comprender los principios jurídicos que rigen el comercio global, ofreciendo una visión integral y actualizada del derecho mercantil internacional.
Comments